sábado, 23 de febrero de 2013

Objetos anotativos

image
AutoCAD 2008 trajo como novedad la aparición de los objetos anotativos, un cambio revolucionario que marcó un antes y un después en la metodología de trabajo en AutoCAD; sobre todo en arquitectura.
¿Por qué en arquitectura?

(Contenido 5 videos)

 
AutoCAD 2008 trajo como novedad la aparición de los objetos anotativos, un cambio revolucionario que marcó un antes y un después en la metodología de trabajo en AutoCAD; sobre todo en arquitectura.
¿Por qué en arquitectura?
 
Porque en arquitectura los planos de un proyecto se deben presentar en múltiples escalas. Antes, cada planta debía ser un dibujo diferente; debíamos tener un dibujo para la planta de ubicación, otro para la planta general y otro para una planta de detalles. Además de multiplicar el esfuerzo en el dibujo de cada planta, estaban las complicaciones que generaban los cambios posteriores en el proyecto, ya que los mismos había que realizarlos en cada una de las plantas del proyecto.

A partir de AutoCAD 2008 ya no necesitamos repetir nuestra planta, ya que un mismo dibujo lo podremos usar para imprimir, tanto una planta de ubicación como también un detalle, y el dibujo siempre tendrá una representación correcta. Esto es posible gracias a dos cambios:
 
1. En cada Ventana Gráfica (Viewport) las propiedades de las capas (color, grosor, tipo de línea) se asignan de forma independiente; por lo tanto, a una capa le podremos asignar el grosor “0.1” en una representación a escala 1:1000 y “0.5” en un detalle a escala 1:10.
2. Las propiedades anotativas nos permiten asignar la altura de los objetos en el espacio papel y lograr que su tamaño cambie, automáticamente, para adaptarse a la escala de la ventana gráfica.

Ver vídeo I

Textos anotativos

Ver vídeo II

Cotas anotativas

Ver vídeo III

Bloques anotativos

Ver vídeo IV

Sombreados (Hatchs) anotativos

Ver vídeo V

Share:

Related Posts:

45 comentarios:

  1. Hola, Fernando.

    ¿Es conveniente poner los bloques de símbolos eléctricos como bloques anotativos?

    Podrías añadir, en caso de que no lo tengas previsto para sucesivos videos, uno en el cual se cree un estilo de directriz anotativo.

    Felicitarte nuevamente por el trabajo que realizas.

    Un saludo.

    Diego.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por enseñarnos las bondades de autocad, excelentes explicaciones.

    Saludos de Vonnie

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tu valioso aporte.
    Personas como Ud. enriquecen la cultura del mundo.
    Jorge Ortiz

    ResponderEliminar
  4. Fernando, muchísimas gracias por compartir estos maravillosos videos. Son realizados con una gran calidad.
    Hay algunas dudas a las que no le he encontrado respuesta y mucho agradecería la puedo recibir de tu parte.
    1) Cuando intento definir el tamaño de la flecha, (en la pestaña "SÍMBOLOS Y FLECHAS"), no hay manera de obtener un buen resultado, a menos que coloque el valor 1000 como tamaño. A pesar de que no luce bien en la vista previa, si se observa de forma adecuada en los espacios modelo o papel. Cuando coloco 2 mm,la flecha no se observa ni en la vista previa, que da el MODIFICADOR DE ESTILOS DE COTA, ni en el espacio de trabajo.
    2) Al intentar acotar un elemento menor de 0.66 m, desaparece la línea de cota entre dos líneas de referencia,al mismo tiempo que se extienden, en gran medida,los trazos externos a las líneas de referencia. ¿Cuál es la razón?
    Disculpa si es un poco extensa mi intervención, espero que también le sea útil a otras personas.

    Mi correo es arquitarra1923@yahoo.com

    Saludos desde Venezuela,

    Carlos Martínea.

    ResponderEliminar
  5. Hola Carlos:
    Si todos los tamaños de los elementos del acotado los defines en milímetros, los elementos deberían verse correctamente. Si me estuvieras hablando del texto, podrían haber otras causas, pero en el puntero no. Si quieres envíame el archivo para verlo y poderte dar una respuesta más exacta.
    Para que la línea no desaparezca, debes l estilo de cotas y activar la opción "Dibujar línea de cotas entre líneas de referencia", ubicada en la ficha "Ajustar".
    Saludos,
    Fernando.

    ResponderEliminar
  6. ¿Qué tal, Fernando?
    Muchísimas gracias por tu pronta respuesta.
    La segunda parte de tu comentario, me fue de gran utilidad. Pero aún no logro ver la flecha con el tamaño adecuado: creo que se ve 1000 veces más pequeña.
    Estoy trabajando en metros en el espacio modelo, y entiendo por tu video, que todo lo que escribamos o seleccionemos en el instante de modificar el estilo de cotas, tomando comomo unidad de medida el milímetro.Creo haber hecho eso pero no obtengo el resultado deseado.
    Dejo este comentario por si le es útil a alguien en esta página, pero tal como me lo propones, enviaré el archivo a ver si me puedes ayudar.

    Gracias por tu apoyo,

    Saludos desde Venezuela.

    Carlos Martínez.
    arquitarra1923@yahoo.com

    ResponderEliminar
  7. Hola Fernando soy ranato desde España, ante todo muchas gracias por todo este mundo que nos ofreces sin reclamarnos nada. Quisiera consultarte algo sobre tus videos y es que ayer me descargue un par de ellos pero a la hora de reproducirlos no los puedo escuchar, es decir se ven pero no se ollen. Hay alguna posibilidad de que se puedan oir. un saludo y gracias por todo amigo.

    ResponderEliminar
  8. Hola Renato: son muy pocos los videos que no tienen audio y es porque pertenecen a algunos de mi libros. Creo que los únicos son los de 3ds Max y el de superficies de la GP2011, los demás todos tienen audio. Quzas sea un problema con los codecs de audio que tienes instalados, pero no creo ya que no utilizo ninguno que no sea estandar.

    ResponderEliminar
  9. Excelentes explicaciones te felicito...me quedo claro como utilizar el comando Anotativo...Saludos desde Chile

    ResponderEliminar
  10. Gracias, muy buenos los videos sobre escalas anotativas, lo que no consigo, con el Autocad 2009, es en el espacio papel, tener varias ventanas, y que me salga abajo a la derecha la pestañita de escala anotativa, solo me sale la de Escala de vantana.

    ResponderEliminar
  11. Estimado amigo, antes que nada quería felicitarte y agradecerte por la ayuda que prestas por este medio, estoy de acuerdo contigo en lo referente a que la mayoría de los usuarios de Autocad se quedan con los comandos básicos y no tienen interés en utilizar el software al máximo como debería ser.
    Mi consulta es referente al uso de imagenes que en Autocad 14 se llamaban "Landscapes" (en tu blog veo que se esta creando un grupo para compartir imagenes de personas, plantas, etc) y se insertaban en las escenas de modelos en 3D para tener escalas humanas, a partir del Autocad 2007 no he podido dar con el método, en este sentido te agradecería infinitamente tu ayuda al respecto.

    Te reitero mis felicitaciones
    Gracias de antemano y siempre a la orden
    Humberto, Caracas, Venezuela

    ResponderEliminar
  12. Humberto, gracias por tus palabras.
    No puedo recordar bien la funcionalidad que me dices, algo me suena, pero no logro traerla a mi cabeza.

    Hoy por hoy, tienes dos formas para añadir la escala humana en un diseño 3D: los objetos RPC (tengo un video de ellos en 3D) y crear materiales para personas, árboles, etc. Quzás más adelante añada algo de ellos, por lo pronto el lunes próximo subiré uno para añadir fondos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  13. Hola Sr. Montaño:

    La explicaciòn brindada en sus videos me ha parecido muy acertada, ahora entiendo como utilizar los objetos anotativos; sin embargo, no quedè claro como lograr independizar las propiedades de los objetos en las ventanas. ¿Tiene usted algùn video que explique ese procedimiento?

    Gracias de antemano

    ResponderEliminar
  14. Hola Ronald:

    No comprendo bien la pregunta, pero los objetos anotativos no son independientes de las ventanas, todo lo contrario, son dependientes de esta. En la ventana designas una escala y sólo se visualizarán los objetos que tengan asignada dicha escala.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  15. Gracias Sr. Montaño por su pronta respuesta.

    Mi interrogante era sobre el manejo de las propiedades de los objetos como grueso de líneas, color, etc,de una manera independiente en las distintas ventanas. En su video numero uno usted opera esos cambios dándole otras características a ventanas adicionales.

    El caso es que cuando designo un objeto, como una línea para cambiar su grosor en determinada ventana, ese objeto se me designa en todas las demàs, razón por la cual el cambio se me hace global. ¿Que estoy haciendo mal?.

    ResponderEliminar
  16. Ronald: La única forma de asinar propiedades distintas, es a través de las capas. Una capa puede ser roja en una ventana y verde en otra, o ser 0.6 en una y 0.2 en otra, o ser de linea continua en una ventana y punteada en otra. Pero no es posible asignar propiedades distintas a un objeto. El objeto siempre debe ser dependiente de la capa (porCapa / byLayer)y cambiará junto con la capa.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  17. Marcos (Barcelona, España):

    Hola Fernando, llevaba algunos días buscando foros, tutoriales, etc. Y te puedo asegurar que no he encontrado ningunos tan sintéticos a la vez que precisos y entendibles como los tuyos, mis más sinceras felicidades!!

    Pero tengo una duda en cuanto a la anotación...

    Cuando dices:
    "En cada Ventana Gráfica (Viewport) las propiedades de las capas (color, grosor, tipo de línea) se asignan de forma independiente; por lo tanto, a una capa le podremos asignar el grosor “0.1” en una representación a escala 1:1000 y “0.5” en un detalle a escala 1:10."

    ¿Te refieres a que podemos modificar el grosor de la capa mediante la anotación o se hace por algún método de asignación desde cada ventana gráfica?

    ¿Como puedo hacer para que un muro me salga a 0.30mm a 1:50 y a 0.15mm a 1:100 sin necesidad de hacer dos dibujos?

    ResponderEliminar
  18. Hola Marcos: debes crear dos ventanas gráficas, en una mostrarás el muro a escala 1:50 y en la otra 1:100. En cada ventana gráfica, las propiedades de las capas son independientes, por lo tanto, en una puedes asignar un grosor y en la otra otro. (Debes hacerlo en las columnas llamadas Color VG , Grosor VG , etc.)

    Mira el siguiente tutorial: http://edu-cad.blogspot.com/2010/02/crear-una-presentacion.html

    ResponderEliminar
  19. Gracias por tus aclaraciones eres un crack del autocad. Tengo una cuestion al hilo de las anotativas veras tengo unos planos con cotas anotativas y necesito girar la vista de una ventana grafica en la presentacion con el MVSETUP 180º y claro las cotas me salen al reves. La cuestion es ¿se pueden orientar estas con la presentacion?. Gracias

    ResponderEliminar
  20. Hola Eugenio:
    En 2011 (creo que en 2010 también, pero en este momento no lo puedo verificar) puedes definir la ubicación desde donde miras el plano. Está en ficha "Texto", parámetro "Dirección de vista", la opción "Derecha a izquierda" te soluciona el problema para el plano que visualizas girado. Si tienes planos que no están girados, debes usar estilos de cotas diferentes.
    También podrías girar el texto a una de las cotas y después usar el comando "Igualarprop (Ip)/Matchprop (Ma)" para transferir esta cambio a las restantes cotas.
    Suerte.

    ResponderEliminar
  21. Gracias por tu respueste tan temprana. Lo miro y te cuento que tal me fue.

    ResponderEliminar
  22. tengo un problema. he modificado una propiedad en una ventana y la capa afectada se ha puesto en color azul claro. he intentado volverlo a la normalidad y sigue azul. gracias

    ResponderEliminar
  23. solucionado, dandole a "eliminar modificaciones de ventana en..." en el menu capa, en la capa afectada. gracias from spain

    ResponderEliminar
  24. Gracias por tanta claridad y dedicación...maestro de alma :)
    a seguir aprendiendo !!!

    ResponderEliminar
  25. Luis (Barcelona , España)

    Llevo varios días con autocad y no consigo saber algo.Yo soy instalador y normalmente tengo que dibujar planos con vista planta para darselos a los demas industriales para valorar diferentes instalaciones. Yo quiero que el plano de una casa, piso, etc, me salga en una hoja A4, como debo empezar a dibujar en milimetros ?o metros? a que escala? como imprimo despues para que quede en un hoja A4, voy un poco perdido en este tema y por mas que veo tus videos o otras cosas por ahi no me entero. Si me pudieras responder te lo agradecería.

    ResponderEliminar
  26. Hola Luis:

    El primer concepto que debes tener es que cuando dibujas en AutoCAD, no lo haces a escala, sino que estás reproduciendo la realidad en el ordenador. Recién cuando vas a imprimir, ahí sí lo harás a escala.

    En el espacio Modelo reproduces la realidad en la unidad que estés acostumbrado (metro, centímetro, etc.)
    En el espacio Papel preparas la hoja para imprimir y muestras el plano a la escala que desees.

    Cómo habrás visto en muchos de los videos que expongo, la escala anotativa (que usas para asignar la escala de un plano en el espacio de presentación o para definir la altura de textos y cotas) es la que permite hacer la conversión de la unidad que hayas usado al milímetro, que es la unidad que se debe usar al crear la presentación.

    Con estos tres conceptos incorporados:
    1. En el espacio modelo dibujas en la unidad que desees.
    2. En el espacio papel creas la presentación para imprimir y trabajas en mm.
    3. Las escalas anotativas permiten el pasaje entre ambas unidades.

    Mira los videos nuevamente y los comprenderás mejor.

    Mucha suerte.

    ResponderEliminar
  27. Buenas noches Profesor Fernando, lo felicito nuevamente por su blog, espero siga subiendo mas videos, son muy buenos, se aprende mucho. TEngo una duda y me gustaria saber si me la puede aclarar: Si yo dibujo directamente los objetos (texto y acotado) en el layout que desventajas tendria con respecto a la utilizacion de objetos anotativos? Gracias profesor

    ResponderEliminar
  28. Que tal Fernando:

    Ante todo muchas gracias por este maravilloso espacio que de verdad me ha ayudado mucho en el cad. Y tengo solamente una duda, sobre las tablas predefinidas, si pudiéramos ver algo sobre el tamaño de la letra, como se vería esta en las presentaciones, y también como hacer que una tabla tenga medidas exactas en una presentación para una o varias escalas en particular. Saludos David Reyes

    ResponderEliminar
  29. Espectacular, no tengo otro adjetivo para describir tus videos. Gracias a ti pude resolver mis dudas sobre los objetos anotativos. De verdad, mil y mil gracias.

    ResponderEliminar
  30. Hola...
    primero que nada agradecer...por los videos..estan muy explicados...
    y con ellos he creado bloques para el calculo de areas., pero tengo un problema....cuando defino los atributos...el texto lo defino como anotativo..y despues modifico los tributos del bloque para que el texto aparezca girado a 90 grados...pero no me lo gira...

    si puedes ayudarme con eso...lo agradeceria....

    ResponderEliminar
  31. saludos...

    pero por ejemplo yo configuro todo para un A4 pero cuando imprimo en A3 todo se agranda para llenar el papel y no se respeta la opcion de Anotativo...existe alguna manera que siga del mismo tamaño con el cual se configuro?

    gracias

    ResponderEliminar
  32. Antoine: si al imprimir desde la presentación le asignas la escala 1:1, se respetarán los tamaños asignados y no se adaptará al tamaño del papel. (Solo se ajustará si activas la casilla "Escala hasta ajustar".)

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  33. Hola Fernando

    De antemano te agradezco en haberme enseñado, que en todo este tiempo que me aleje de saber mas sobre el CAD, pues me perdi de mucho, la verdad es que si, estoy de acuerdo, el cambio es significativo. Gracias nuevamente.

    Una consulta, algo tardia, pues deveria saber esto, pero podrìas decirme como asi haces que al acotar, vi que en tus videos, todas las cotas te salen con un solo tamaño la distancia que lo separa de donde sale la cota. Ami normalmente me alarga las lineas de acotaciòn hasta el objeto de donde provienen. Si coloco la cota a 1 metro me sale de una forma, pero si acoto algo mas lejos en el siguiente nivel de cota, me sale mas larga pues esta separada de su punto de acotaciòn. ojalas me entiendas.

    Saludos y gracias nuevamente

    Gonzalo

    ResponderEliminar
  34. Hola Gonzalo:

    En el estilo de cotas, ficha “Lineas”, sección “Línea de referencia” (abajo sobre la derecha), debes activar la opción “Líneas de referencia de longitud fija”, se habilará la opción “Longitud” y en ella estableces la medida que deseas dar al segmento de la cota.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  35. Hola Fernando:

    Primero que nada permiteme felicitarte por la gran labor que realizas al apoyarnos a todos aquellos que intentamos sacar provecho de Autocad...

    Ahora entrando en materia...

    Intentando aplicar los objetos anotativos y para este caso los textos... tu manual es bastante claro en la descripción de los pasos a seguir para la elaboración de ellos así como tus vídeos; sin embargo, noto que todos ellos son a partir de la nada...

    Para ser un poco mas claro... en mi trabajo recibo los planos ya elaborados y por supuesto con un formato determinado de presentación que debe conservar... el inconveniente lo encontré en el hecho de que al aplicar la anotatividad a los textos descriptivos que contiene el plano son presentados en el model space con escala de 1:1 y los textos tienen determinados un tamaño de 0.08 para el model y en la ventana de propiedades me dice que para el papel sera de .8mm... como tu sabes independientemente para cualquier escala...

    Ahora... si modifico en las propiedades que deseo que sea de 2mm para la presentación en papel automáticamente en el model se hace mas grande el texto... esto por obvias razones modifica la presentación en model y que es algo que tratamos de evitar...

    Acaso omito algún detalle en los pasos?...

    Podrías ayudarme con ello?...

    recibe un cordial saludo y gracias de antemano...

    Alejandro...

    ResponderEliminar
  36. Hola Alejandro:

    Según parece lo que estás haciendo es correcto. Las preguntas que te haría son respecto de las escalas anotativas ¿son correctas para el tipo de unidad usada? ¿Las escalas que estas probando, son realmente las que están asignadas en la presentación?

    Si quieres, envíame por correo el archivo en el que sucede el problema, para ver si encuentro otra razón: fm@edu-cad.net

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  37. Fernando...

    Saludándote nuevamente y agradeciendo tu pronta respuesta a mis incógnitas me dirijo a ti para lo siguiente...

    Efectivamente como lo indicas en tu metodología lo primero que realice fue el hecho de verificar y editar las escalas de trabajo en su respectiva lista y quedaron de la siguiente manera...

    Para la escala 1:10 en unidades de papel si asignaron 10 unidades de dibujo...

    Para la escala 1:20 en unidades de papel tiene asignadas 20 unidades de dibujo...

    Para no hacer la descripción mas larga esto fue hecho y verificado así de manera sucesiva...

    Se que no hace mucha diferencia si asigno como nomenclatura 1000:10 en el cuadro de dialogo para el nombre de la escala mientras dentro de las casillas de unidades de papel así como para las de dibujo tenga asignados los valores correctos como lo indicas...

    He continuado experimentado con ellos y la realidad de las cosas es que si me funcionan... y muy bien!... solo es ese pequeño detalle... de que los necesito un poquito mas grandes para mi presentación en todas las escalas manejadas por tu humilde aprendiz y servidor y no logro encontrar el como modificar ese dato sin que repercuta con una variación en el model space...

    Aun así siempre estaré agradecido por todo aquello que compartes con todos nosotros...

    Por lo pronto te envió el archivo solicitado por ti y por la vía que me indicaste para que me ayudes en encontrar la razón...

    Recibe un saludo desde México...

    Alejandro...

    ResponderEliminar
  38. Hola Fernando.

    Siguiendo tus ejercicios de la guía práctica de Autocad 2012, frecuentemente recurrimos a personalizar nuestras escalas en el dibujo (puesto que las escalas que ofrece autocad son para dibujar en mm y normalmente usamos el m como unidad de dibujo) Mi pregunta es: ¿Las escalas que introduzco para un archivo concreto (por ejemplo: 1:100,1:200,1:75,1:500), se pueden grabar de alguna manera en AutoCAD para no tener que personalizarlas cada vez que iniciemos un nuevo archivo y así las tenga siempre a mano? Gracias y un saludo,

    Luis

    ResponderEliminar
  39. Hola Luis: por supuesto que puedes, debes crearte una plantilla de AutoCAD (archivo DWT) y las tendrás disponibles cada vez que inicies un dibujo nuevo. Si lo deseas, mira en el curso gratuito de introducción a AutoCAD (2D), donde se habla de plantilla.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  40. Hola Fernando, demás está destacar su aporte. Hay muchos cursos en internet, pero la matoría embarra más de lo que ayuda. Lo suyo no está en esta categoría.
    Tengo una duda que hace rato estoy tratando de develar, es sobre el espesor del texto en autocad. No consigo encontrar como hacer un texto (espesor del trazo de los caracteres) más grueso o más fino. Para que se entienda, sería como cambiar un portaminas por un fibron, en mi caso necesitaría el portaminas. Leí por ahi que habría que explotar el texto y tratarlo como dibujo, pero ningún comando me funciona (autocad 2010). En fin, creo que es clara mi duda, saludos y gracias por adelantado!

    ResponderEliminar
  41. Hola Anonimo: gracias por tu comentario. Lamento decirte que no me quedó clara tu consulta.
    Para tratar el texto como geometría, primero debes descomponerlo con el comando "txtexp" que viene con las "Express Tools".
    Si la consulta fuese como dar un grosor adecuado a los textos, lo mejor y más fácil es usar siempre fuentes de texto relleno y asignarles el grosor 0.1 mm.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  42. Hola Roger:

    Cuando generas una sección en AA le asignas un conjunto de visualización,en dicho conjunto se configura la visualización de todos los componentes de dicha sección. Despues de crear la sección puedes seleccionarla, hacer clic derecho, designar "Editar visualización de objetos". En el cuadro emergente haces doble clic en la "representación de visualización que te muestre", ahí podrás indicar como deseas los componentes. El llamado "Oculto" (Hide) es el que hace referencia a las líneas que no deseas que se visualicen.

    Suerte.

    ResponderEliminar
  43. Saludos desde Argentina, muy agradecido por tu aporte.
    Quisiera plantearle un problema, le describiré lo que sucede:
    Creé un estilo de cota a partir de un bloque con sombreado sólido (una flecha personalizada). Acoté varias cosas en espacio modelo, armé la presentación y salió todo bien.
    Tiempo después vuelvo a acceder al archivo, y me encuentro con la sorpresa de que las flechas de cota están sin relleno!!!!
    Probé con todos los comandos posibles para activar el relleno y nada, acoté con el estilo predeterminado de autocad, y la flecha sale rellena. El problema es solo con la flecha que personalicé a partir de un bloque, esta no se ve rellena, ni en espacio modelo, ni en viewports y se imprime sin relleno.
    Tengo puesto el estilo de visualización en 2d, cambié a alámbrico, volví a 2d y no hay caso.
    También volví a editar el bloque y no hay cambios. Para probar cree un nuebo objeto con sombreado sólido en epacio modelo, y este se ve relleno!!!
    Cuál es el problema?

    Pd; hice el archivo en autocad 2010 y lo guardé compatible con la versión 2004. Además acoté tres Objetos diferentes (todos en el mismo archivo) a cada uno de estos objetos lo tengo enfocado en un viewport en vista presentación. EN SOLO UNO DE LOS OBJETOS LAS FLECHAS DE COTAS SE VEN RELLENAS (EN ESPACIO MODELO, EN PRESENTACIÓN Y ENM TRAZADO), MIENTRAS QUE EN LOS OTROS DOS NO Y EL ESTILO DE COTA ES EL MISMO (ES DECIR EL PERSONALIZADO DESDE BLOQUE)

    ResponderEliminar
  44. Hola anonimo (disculpa que te llame así, pero no veo otro nombre). Mejor envíame el archivo por correo y lo veo. Un saludo.

    ResponderEliminar
  45. Los vídeos no funcionan porque Flash ya no es admitido en los navegadores desde 2020.

    ResponderEliminar

Blogroll

About

Tu lugar de capacitación permanente: a toda hora, en todo lugar y para todas las edades                                                                            .

BTemplates.com

Lección 09 - 74,22 min

Lección 10 - 62,44 min

Lección 11 - 138,34 min

Con la tecnología de Blogger.

Lección 08 - 98,06 min

Lección 12 -

Ads 468x60px

Preguntas Frecuentes

Lección 07 - 83,17 min

Lección 04 - 82,37 min

Lección 01 - 102,09 min

Lección 06 - 55,22 min

Lección 05 - 80,40 min

Featured Posts

Labels